LA TIERRA Y EL UNIVERSO

Vistas de página en total

sábado, 11 de enero de 2020



ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL  PERÚ
Foto: Javier Cuentas M. (Quebrada de Los Sauces - San Juan de Lurigancho)


                              Introducción
                                    Sabemos que la geografía del Perú se halla marcada por la cordillera de los Andes, la presencia de este sistema orográfico a convertido al territorio peruano en una área muy accidentada, pero a su vez a conllevado una gran megabiodiverdad de ecosistemas en los diferentes pisos altitudinales, lo que implica una gran biodiversidad:
- genética
- taxonómica o de especies
- ecológica o de ecosistemas
- cultural
                 Por otro lado los factores condicionantes de esta megadiversidad que posee el Perú, se debe a:
. La cordillera de los andes: Es la principal porque sus diferentes niveles de pisos altitudinales implica una diversidad de climas y ecosistemas.
. La localización tropical: El Perú se ubica entre el ecuador terrestre y el trópico de Capricornio, ello le permite gozar un clima tropical (cálido, húmedo y lluvioso), conllevando ello, a la presencia de bosques húmedos con una gran biodiversidad de flora y fauna.
. Las corrientes marinas: En el Perú existe dos grandes corrientes marinas (corriente de Humboldt y del Niño), cuyas aguas son frías y cálidas respectivamente. Ello conlleva a que exista una variedad de especies ictiológicas.
. El hombre: El hombre peruano desde que pisó nuestro territorio hace 20 000 años, se adaptó y con su sapiensa domesticó muchas especies de flora y fauna, a su vez mediante la actividad agrícola y ganadera adaptó especies a diferentes pisos altitudinales, dando origen a nuevas especies de plantas y animales.
                                         Bajo este preámbulo, el Estado peruano ha creído conveniente a la protección, conservación y aprovechamiento consiente de la variedad de recursos y paisajes que ostenta el Perú. Por lo que desde la década del 60 del siglo pasado se deciden crear Unidades de Conservación bajo protección legal, siendo su objetivo la protección de especies de flora y fauna y/o formaciones naturales o culturales. Estas de unidades de conservación pueden ser aprovechadas con fines científicos, recreación del público (turismo - educación) o por parte del Estado, siempre en cuando las condiciones lo permitan.
Foto: Javier Cuentas M. (Lomas de la quebrada de Los Sauces - San Juan de Lurigancho)


Áreas Naturales Protegidas del Perú
                                        En el Perú, las áreas biogeográficas que formarán parte de las Áreas Naturales Protegidas, tienen su fundamento legal en la Constitución de 1993 en su artículo 98° explica que "El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las Áreas Naturales Protegidas", y en la ley N° 26834 y su Reglamento publicado mediante el Decreto Supremo N° 038-2001-AG. 
                                        De ella extraemos la definición del Artículo 1, respecto a las Áreas Naturales Protegidas.
<<Las Áreas Naturales Protegidas son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país>>.
                                         Por otro lado en el Artículo 2. Se establece los objetivos de las Áreas Naturales Protegidas, las cuales son:
a. Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos, dentro de áreas suficientemente extensas y representativas de cada una de las unidades ecológicas del país. 
b. Mantener muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y formas fisiográficas, en especial de aquellos que representan la diversidad única y distintiva del país. 
c. Evitar la extinción de especies de flora y fauna silvestre, en especial aquellas de distribución restringida o amenazadas. 
d. Evitar la pérdida de la diversidad genética. 
e. Mantener y manejar los recursos de la flora silvestre, de modo que aseguren una producción estable y sostenible. 
f. Mantener y manejar los recursos de la fauna silvestre, incluidos los recursos hidrobiológicos, para la producción de alimentos y como base de actividades económicas, incluyendo las recreativas y deportivas. 
g. Mantener la base de recursos, incluyendo los genéticos, que permita desarrollar opciones para mejorar los sistemas productivos, encontrar adaptaciones frente a eventuales cambios climáticos perniciosos y servir de sustento para investigaciones científicas, tecnológicas e industriales. 
h. Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas hidrográficas de modo que se aseguren la captación, flujo y calidad del agua, y se controle la erosión y sedimentación. 
i. Proporcionar medios y oportunidades para actividades educativas, así como para el desarrollo de la investigación científica. 
j. Proporcionar oportunidades para el monitoreo del estado del medio ambiente. 
k. Proporcionar oportunidades para la recreación y el esparcimiento al aire libre, así como para un desarrollo turístico basado en las características naturales y culturales del país. 
l. Mantener el entorno natural de los recursos culturales, arqueológicos e históricos ubicados en su interior. 
m. Restaurar ecosistemas deteriorados. 
n. Conservar la identidad natural y cultural asociada existente en dichas áreas.
Foto: Javier Cuentas M. (Lomas de la quebrada de Los Sauces - San Juan de Lurigancho)


ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS             
                                      En cuanto a la administración, conservación y protección de estas áreas naturales protegidas, están constituidas en el "Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado" (SINANPE), esta entidad está bajo la administración directa del gobierno central. De modo estructural, el sistema se halla bajo la jurisdicción del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), la cual está bajo la jurisdicción del Ministerio del Ambiente. Antes de la creación del Ministerio del Ambiente, ella se encontraba bajo la jurisdicción del Ministerio de Agricultura a través del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).

  
TIPOS Y CATEGORÍAS DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
                                        De acuerdo a la N° 26834 y su reglamento el Decreto Supremo N° 038-2001-AG. Las áreas naturales protegidas que se hallan bajo la administración nacional se dividen en dos categorías de acuerdo a sus objetivos de manejo:
a) Áreas de Uso Indirecto
a-1 Parques Nacionales
a-2 Santuarios Nacionales
a-3 Santuarios Históricos

b) Áreas de Uso Directo
b-1 Reservas Nacionales
b-2 Reservas Paisajísticas
b-3 Refugios de Vida Silvestre
b-4 Reservas Comunales
b-5 Bosques de Protección
b-6 Cotos de Caza

ÁREAS DE USO INDIRECTO

a) PARQUES NACIONALES
                              Son áreas que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país y de sus grandes unidades ecológicas. En ellos se protegen con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de la flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características estéticas, paisajísticas y culturales que resulten asociadas.
1. Huascarán (Ancash)
2. Manu (Madre de Dios)
3. Cerros de Amotape (Tumbes - Piura)
4. Tingo María (Huánuco)
5. Yanachaga - Chemillen
6. Cordillera Azul (San Martín - Loreto - Ucayali - Huánuco)
7. Río Abiseo (San Martín)
8. Bahuana - Sonene (Puno - Madre de Dios)
9. Otishi (Junín - Cusco)
10. Cutervo (Cajamarca)
11. Sierra del Divisor (Loreto)
12. Yaguas (Loreto)
13. Alto Purús (Ucayali - Madre de Dios)
14. Río Abiseo (San Martín)
15. Güeppi - Sekime (Loreto)
16. Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor (Amazonas)
. PARQUE NACIONAL DEL HUASCARÁN - ANCASH
Imagen relacionada  
b) SANTUARIOS NACIONALES
                                  Son áreas donde se protege con carácter intangible el hábitat de una especie o una comunidad de la flora y fauna silvestre, así como las formaciones naturales de interés científico y paisajístico, por su importancia nacional.
                                  No se encuentra permitido en éstos el asentamiento de nuevos grupos humanos y el aprovechamiento de los recursos naturales. Se permite el uso científico y turístico bajo condiciones debidamente reguladas. El uso público puede estar prohibido con base a la fragilidad del área, salvo para el caso de las investigaciones debidamente autorizadas.
1. Manglares de Tumbes (Tumbes)
2. Calipuy (Prov. de Santiago de Chuco - La Libertad)
3. Megantoni (Cusco)
4. Cordillera de Colán (Amazonas)
5. Pampa Hermosa (Junín)
6. Ampay (Apurímac
7. Bosque de Piedras de Huallay (Pasco)
8. Laguna de Mejía (Arequipa)
9. Tabaconas Nambelle (Cajamarca)
. BOSQUE DE PIEDRAS DE HUALLAY - PASCO
Resultado de imagen para bosque de piedras de huayllay

c) SANTUARIOS HISTÓRICOS
                                  Son áreas que protegen con carácter de intangible espacios que contienen valores naturales relevantes y constituyen el entorno natural de ámbitos con especial significación nacional, por contener muestras del patrimonio monumental y arqueológico o porque en ellos se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia nacional.
                                  No se encuentra permitido en éstos el asentamiento de nuevos grupos humanos y el aprovechamiento de los recursos naturales. Se permiten las actividades científicas y turísticas, estrictamente reguladas, acordes con los objetivos del área.
1. Machupicchu (Cusco)
2. Bosque de Pómac (Lambayeque)
3. Chacamarca (Junín)
4. Pampa de Ayacucho (Prov. de Huamanga - Ayacucho)
. SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHUPICCHU - CUSCO
Resultado de imagen para santuario histórico de machu picchu

ÁREAS DE USO DIRECTO

a) RESERVAS NACIONALES
                              Son áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática o terrestre. En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo, aprobados, supervisados y controlados por la Autoridad Nacional competente.
1. Lomas de Lachay (Lima)
2. Allpahuayo Mishana (Prov. de Maynas - Loreto)
3. Calipuy (Prov. Santiago de Chuco - La Libertad)
4. Junín (Junín - Pasco)
5. Paracas (Ica)
6. Salinas y Aguada Blanca (Arequipa - Moquegua)
7. Tumbes (Prov. de Tumbes y Zarumilla - Tumbes)
8. Titicaca (Puno)
9. Matses (Loreto)
10. Pacaya Samiria (Loreto)
11. Pampa Galeras Barbara D´achille (Ayacucho)
12. Tambopata (Madre de Dios)
13. Pucacuro (Loreto)
14. San Fernando (Ica)
15. Sistemas de islas, islotes y puntas guaneras (Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Arequipa y Moquegua)
. RESERVA NACIONAL DE LACHAY - LIMA
Imagen relacionada 

b) RESERVAS PAISAJÍSTICAS
                                Son áreas donde se protegen ambientes cuya integridad geográfica muestra una armoniosa relación entre el hombre y la naturaleza, albergando importantes valores naturales, estéticos y culturales.
1. Nor Yauyos Cochas (Lima - Junín)
2. Sub cuenca del Cotahuasi (Arequipa)
. RESERVA PAISAJÍSTICA DE NOR YAUYOS COCHAS : LIMA - JUNÍN
Imagen relacionada

c) REFUGIO DE VIDA SILVESTRE
                                   Son áreas que requieren la intervención activa con fines de manejo, para garantizar el mantenimiento de los hábitats, así como para satisfacer las necesidades particulares de determinadas especies, como sitios de reproducción y otros sitios críticos para recuperar o mantener las poblaciones de tales especies.
1. Bosques Nublados de Udima (Lambayeque - Cajamarca)
2. Laquipampa (Lambayeque)
3. Pantanos de Villa (Dist. de Chorrillos - Lima)
. PANTANOS DE VILLA - LIMA
Imagen relacionada 
d) RESERVAS COMUNALES
                                   Son áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna, en beneficio de la poblaciones locales y comunidades campesinas o nativas. Pueden ser establecidas sobre suelos de capacidad de uso mayor agrícola, pecuario, forestal o de protección y sobre humedales.
1. Airo Pai (Prov. de Maynas - Loreto)
2. Amarakaeri (Madre de Dios)
3. Ashaninka (Junín - Cusco)
4. Chayu Nain (Amazonas)
5. El Sira (Huánuco - Pasco - Ucayali)
6. Huimeki (Loreto)
7. Machiguenga (Cusco)
8. Purús (Madre de Dios - Loreto)
9. Tantanain (Amazonas)
10. Yanesha (Pasco)
. RESERVA COMUNAL DE PURÚS : MADRE DE DIOS - LORETO
Imagen relacionada  
e) BOSQUES DE PROTECCIÓN
                                Son áreas que se establecen con el objeto de garantizar la protección de las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y en general, para proteger de la erosión a las tierras frágiles que así lo requieran. En ellos se permite el uso de recursos y el desarrollo de aquellas actividades que no ponen en riesgo la cobertura vegetal del área, ni afecten los suelos frágiles y las fuentes o cursos de agua.
1. Aledaño a la bocatoma del canal Nuevo Imperial (Prov. de Cañete - Lima)
2. Altomayo (Amazonas)
3. Pagaibamba (Cajamarca)
4. San Matías San Carlos (Pasco)
5. Pui Pui (Junín)
6. Puquio Santa Rosa (Prov. de Trujillo - La Libertad)
. BOSQUE DE PROTECCIÓN DE ALTO MAYO - AMAZONAS
Imagen relacionada

f) COTOS DE CAZA  
                       Son áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de la caza deportiva.
1. El Angolo (Piura)
2. Sunchubamba (Cajamarca)
. COTO DE CAZA DE SUNCHUBAMBA - CAJAMARCA
Imagen relacionada


MAPA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚResultado de imagen para mapa de la areas protegidas del peru




       BIBLIOGRAFÍA
tAlva Miguel, Walter. Geografía General del Perú. Gráfica Zures. Lima. 2001. 
thttps://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6758.pdf  
thttps://www.sernanp.gob.pe/el-sinanpe



Publicado por atlasgeomundo.blogspot.com en 10:29
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Entrada destacada

LOMAS DE AMANCAES                                Introducción                                     Hablar de las lomas de Amancaes, es hablar...

Datos personales

atlasgeomundo.blogspot.com
Ver todo mi perfil

GEOGRAFÍA

  • ►  2016 (28)
    • ►  febrero (4)
    • ►  marzo (12)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  junio (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2017 (13)
    • ►  enero (7)
    • ►  febrero (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  agosto (2)
  • ►  2018 (3)
    • ►  enero (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2019 (4)
    • ►  enero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ▼  2020 (8)
    • ▼  enero (2)
      • ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL  PERÚ Foto: J...
      • FAUNA PERUANA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Foto:...
    • ►  marzo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2022 (1)
    • ►  julio (1)

temas

  • https://bloglist1-atlasgeomundo.blogspot.com

Mi lista de blogs

  • bloglist1-atlasgeomundo.blogspot.com

Páginas

  • Página principal
Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: konradlew. Con la tecnología de Blogger.