Vistas de página en total

viernes, 18 de diciembre de 2020

LAS HELADAS EN EL PERÚ



                                                                        El Perú posee un territorio con muchas zonas de riesgo y una de ellas es la presencia de las heladas, que es un fenómeno meteorológico que afecta principalmente a las zonas altoandinas. Los efectos de ella, se percibe de modo negativo en la agricultura y en la ganadería, como también en las poblaciones del llamado trapecio andino. La presencia de heladas al afectar a la agricultura, genera pérdida de cultivos y con ella se genera un déficit alimentario. La afectación a las labores agrícolas dependen de la intensidad, duración o la fase fenológica. Por ello es necesario tener un conocimiento del régimen de las heladas durante el año y ver las posibilidades de como se puede enfrontar su presencia, que es una constante en el Perú.                                                

                                                                    La historia nos enseña que los hombres del Perú antiguo supieron sacarle provecho y/o enfrentar su presencia mediante la invención de métodos de protección de los cultivos. Respecto al primero, los hombres de las zonas altondinas aprovecharon el descenso de temperatura en las noches (heladas) para la elaboración de chuño. Y con referencia a la técnica, los antiguos hombres del altiplano del Collao, lease civilización Tiahuanaco, inventaron la técnica del cultivo de los cammellones o Waru Waru, técnica que permitió enfrentar las heladas y no perder los cultivos.

Definición

                                           Las heladas es un tipo de fenómeno meteorológico que se manifiesta en el descenso de la temperatura ambiente a niveles inferiores al punto de congelación del agua, es decir que el vapor de agua que está en la atmósfera se congela y se deposita en forma de hielo sobre la superficie. Este fenómeno se presenta en la sierra en los periodos de otoño e invierno y ocurre en las zonas localizadas por encima de los 2 500 msnm. 

                                              Es decir, las heladas ocurren cuando la temperatura del aire desciende a O°C o valores inferiores a ella en zonas altoandinas. Las heladas ocurren al finalizar la temporada de lluvias, este fenómeno se presenta a inicios de los meses de abril a setiembre, siendo su periodo de mayor frialdad los meses de junio y julio. El descenso es más intenso se registra en las noches y en la madrugada antes de salir el sol con condiciones de cielo despejado o escasa nubosidad. 

                                              La helada al generar el enfriamiento de las masas de aire por debajo de los O°C, puede causar daños a las plantas dependiendo de su estado fenológico o de su especie. Dicho descenso de temperatura origina daños fisiológicos irreversibles sobre los tejidos vegetales, ello se debe al congelamiento y formación de hielo de espacios intercelulares que rompen sus paredes. El término helada se refiere a la formación de cristales de hielo o escarcha sobre la superficie, debido al congelamiento de la humedad relativa (punto de rocío), o por un cambio del estado agua de vapor a hielo.


Helada meteorológica y agrometeorológica 

                                              Una definición desde el punto de vista meteorológico, se  entiende por helada meteorológica cuando la temperatura del ambiente desciende a O°C o inferior a ella, la cual se percibe mediante el uso del termómetro instalado en una estación meteorológica. 

                                              Pero desde un enfoque agrometeorológico, se define a la helada como un descenso de la temperatura ambiente a niveles críticos de los cultivos y que mata los tejidos vegetales. 

                                              Referente a las definiciones, la primera implica un criterio meteorológico la cual permite identificar la helada a nivel regional. Y la segunda es de carácter biológico, con ella se refiere a la tolerancia del cultivo, resistencia a las heladas según la variedad, etapa de desarrollo, condiciones fisiológicas del cultivo. Así mismo a las condiciones del suelo y a la duración de la helada.            


Lugares donde ocurren las heladas en el Perú

                                                  De acuerdo a los estudios realizados por SENAMHI, las regiones donde se presenta de modo frecuente y con intensidad este fenómeno meteorológico son: Puno, Arequipa, Tacna, Moquegua, Cusco, Ayacucho, Apurímac, Junín y Pasco. Esta institución que en la sierra norte y parte de la sierra central no necesariamente se desciende a O°C, pero de igual modo se percibe afectación a los cultivos y a la salud de los pobladores de estas zonas andinas. 

                                               Las heladas se producen en regiones de la sierra que sobrepasan los 3000 msnm, siendo la sierra sur donde se experimenta los valores más bajos y a mayor altitud.  






















TIPOS DE HELADAS 

                                         Según estudios realizados por especialistas las heladas se pueden clasificar desde los puntos de vista de origen en heladas por advección, por radiación y por evaporación. Según la época de ocurrencia se clasifican en primaverales, otoñales e invernales. Según el aspecto visual pueden ser helada blanca y helada.       

 Ahora explicaremos cada clasificación:



HELADAS SEGÚN SU ORIGEN 

a) Helada de advección

                                      En meteorología se entiende por advección a un proceso de transporte de una propiedad atmosférica, como el calor o la humedad, por efecto del viento.       

                                      Las heladas de advección son originadas por la presencia de masas de aire frío procedentes de regiones polares. Su desplazamiento va creando distintas formas de tiempo atmosférico, dependiente del relieve terrestre. 

                                     Las heladas de este tipo se producen en las partes bajas de las montañas, tales como encañadas, valles y son muy dañinas. La helada de advección se puede presentar en cualquier hora del día, con independencia del estado del cielo.

b) Helada de radiación

                                     Helada de radiación se produce por el enfriamiento de las capas bajas de la atmósfera y del suelo o materiales, debido a la pérdida del calor terrestre, estas se presentan en noches claras y despejadas, cuando la radiación terrestre es emitida a la atmósfera por la ausencia de nubes y por la baja concentración de vapor de agua. Se produce también en noches de calma en ausencia de viento.

                                    En este tipo de helada se presenta una estratificación del aire, donde las capas más son más frías y las capas mas altas son más cálidas, es decir se ha producido una inversión térmica. Como se sabe que este tipo de helada se presenta en situaciones de calma o ausencia de viento, pues sin ella no se produce la mezcla entre las distintas capas. Otra condición para la producción de este tipo de helada es la presencia de un cielo despejado, pues ella permite una mayor pérdida de calor de la superficie terrestre. La cual es mayor en noches despejadas y atmósfera seca, pues la radiación que el suelo ganó de día se emite al espacio, ello conlleva al enfriamiento de la superficie terrestre. Dicha pérdida radiactiva nocturna, si es intenso, llega a formar una capa de aire cercano a la suelo con temperaturas bajo O°C. Produciéndose lo que se denomina la inversión térmica, es decir que el aire más cercano a la superficie terrestre es más frío que en sus estratos superiores, donde presenta una capa con temperatura más cálida, es decir, la temperatura aumenta con la altura. 

                                            Lo contrario sería una noche con presencia de la cobertura nubosa y alta humedad, la cual impediría que la radiación se escape al espacio, dándose una redistribución del calor en la atmósfera y evitando descensos abruptos de la temperatura en superficie.   



c) Helada de evaporación                                    
                                Esta helada se produce por la evaporación de agua depositada sobre las plantas, con el consiguiente enfriamiento al ser absorbido del aire el calor latente necesario para la evaporación
                                               Este tipo de helada se produce cuando se evapora el agua después de una precipitación o lluvia y en condiciones de noche fría. Es decir, esta helada se produce cuando después de una precipitación desciende la humedad relativa del aire, después del paso de un frente frío, el agua que recubre los vegetales se evapora rápidamente.                                                La intensidad de estas heladas depende de la cantidad de agua que se evapora, de la temperatura del aire y de la humedad relativa. Este tipo de heladas son poco frecuentes y los mayores daños los ocasiona a los cultivos con flores y hortalizas.  

HELADAS SEGÚN LA ÉPOCA DE OCURRENCIA

a) Heladas primaverales

                                    Denominadas también heladas tardías, pues se presentan terminado el invierno, es decir al principio o en plena primavera. Es una helada muy dañina y afecta a las plantas a los cultivos en su periodo más activo. Pueden afectar a las plántulas o cultivos en sus brotes iniciales, es decir es su proceso reproductivo, afecta también a los cultivos de ciclo anual (como el maíz) cuando se encuentran en la etapa de brotación de ramas o con pocos días de crecimiento. Se presentan cuando en el ambiente se genera un descenso de temperatura.


b) Heladas otoñales

                                             Llamadas heladas tempranas, dichas heladas se producen antes que llegue el invierno. Son heladas perjudiciales pues interrumpen bruscamente el proceso de la formación de botones de las flores y la maduración de frutos, es decir interrumpe el proceso de cosecha.

                                             A este tipo de heladas se le atribuye la reducción de la producción agrícola de una región. Se forman por la llegada de las primeras masas de aire frío de origen polar sobre el continente sudamericano durante los meses de marzo y abril. Para cultivos perennes o arbustos, las heladas de primavera u otoño son muy peligrosas porque sus efectos pueden dañar varias cosechas.


c) Heladas invernales

                                                  Este tipo de helada se forman durante el invierno, donde la temperatura ambiente disminuye notablemente. Dicha helada afecta a todo tipo de cultivo, incluyendo a los árboles perennes con frutos como los paltos, hortalizas en invernaderos, flores de invierno y especies forestales debido al intenso frío. Pero no afecta de modo significativo a plantas caducifolios (que pierden sus hojas en invierno), debido a que estas plantas se encuentran en periodo de receso, adaptación que les permite soportar las bajas temperaturas. También este tipo de helada significativemente a la masa ganadera, en especial a los animales recién nacidos.


HELADAS POR SU ASPECTO VISUAL 
 
                                                     Tomando en cuenta la apariencia de los cultivos expuestos a las bajas temperaturas del aire se tienen dos tipos de heladas: la blanca y la negra. El contenido de humedad en las masas de aire determina estos tipos de heladas.

a) Helada negra

                                                                                   Helada negra recibe esa denominación, pues si bien la temperatura ha bajado O°C o menos, pero no se forma escarcha. En este caso la planta afectada adquiere un color negro al día siguiente de producida la helada, la planta, o parte de él afectada por el frío, muere. Este tipo de helada es más dañina que la helada blanca porque daña en gran parte a los cultivos. El aire seco del que está compuesto este tipo de helada ataca directamente a las estructuras internas de los cultivos y hace que los cristales de hielo se formen en el interior de la planta. Cuando se forma este hielo en forma puntiaguda, desgarra los tejidos internos de la planta y hacen que las membranas internas se sequen, provocando la muerte de la planta.

                                           Este tipo de helada ocurre cuando el aire tiene baja concentración de vapor de agua atmosférica (aire seco y baja humedad), y una pérdida radiactiva intensa, que genera el enfriamiento acentuado de la vegetación hasta alcanzar la temperatura letal.                      

                                           La baja humedad en el aire no permite la condensación ni la formación de hielo en la superficie de la planta (punto de rocío) y mucho menos la formación de escarcha. Los cultivos son dañados y al día siguiente las plantas presentan una coloración negruzca, por la congelación de la savia de las plantas o del agua de sus tejidos. Estas heladas causan daños más severos que las blancas.


b) Helada blanca
                           Este tipo de helada cuando se da un cuando un intenso enfriamiento nocturno produce condensación de vapor de agua y su congelamiento sobre las plantas. La helada blanca no es otra cosa que el congelamiento del rocío, dicho congelamiento se produce sobre la superficie de los cuerpos cuando la temperatura ambiental alcanza los O°C o es inferior a ella. 
                                           En ese caso, una concentración de vapor de agua en la atmósfera adyacente a la superficie es más elevada que una helada negra. Cuando se tiene más humedad en el aire, primero ocurre una condensación con liberación de calor latente, hecho que ayuda a reducir la caída de la temperatura. Por lo tanto, una helada blanca es menos severa que una helada negra.



                      BIBLIOGRAFÍA


- https://www.senamhi.gob.pe/?p=heladas-y-friajes-preguntas

- https://idesep.senamhi.gob.pe/portalidesep/files/tematica/atlas/helada/atlasheladas.pdf

- https://www.portalfruticola.com/noticias/2017/08/30/heladas-tipos-medidas-prevencion-manejos-posteriores-al-dano/

- https://www.zimex.cl/conoce-todo-sobre-el-control-de-heladas/

- http://leisa-al.org/web/index.php/statistics/volumen-19-numero-2/2176-reintroduccion-del-agroecosistema-de-los-waru-waru

- http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR41980.pdf

- https://www.meteorologiaenred.com/helada-negra.html  


sábado, 12 de diciembre de 2020

 HUAYCOS O LLOCLLAS


CLIMA EN EL PERÚ                                                               El clima en el Perú depende de muchos factores como:
- La Latitud
- La cordillera de los Andes
- La corriente Peruana o de Humboldt
- La Zona de Convergencia Intertropical
- La corriente de El Niño
- El Anticiclón del Pacífico sur
                                    Es de saber, que el Perú por su localización intertropical y más específico se halla cercano al ecuador terrestre, pues nuestro país se localiza entre los 00° 01"48" de latitud sur hasta los 18°21"03" de latitud sur. Por lo tanto, le correspondería un clima tropical, tal como se percibe en la Amazonía. Experimentaría una disminución gradual de su temperatura con dirección hacia el sur y mostraría un solo ecosistema. Pero no es así, pues muestra una gran biodiversidad o diversidad biológica en sus tres niveles (nivel genético, específico y de ecosistemas), ello es producto principalmente a la presencia de la Cordillera de los Andes la cual establece distintos pisos altitudinales - ecológicos. Asimismo por el complejo fenómeno océano atmosférico que es influenciado por la Corriente Peruana de Humboldt.


                                    







                                        Como se sabe que la cordillera de los Andes, se localiza en la parte occidental de Sudamérica, constituye una barrera natural que impide el paso de los vientos alisios que provienen cargados de humedad desde el Atlántico hacia el lado occidental de los Andes, en la vertiente del Pacífico. Esta situación determina que la aridez de la costa peruana y de la vertiente occidental de los Andes.


                                    Por otra parte, está la corriente peruana de Humboldt de aguas frías que fluye desde la costa central de Chile y va en una dirección de sureste a noroeste recorriendo las costas de Chile y gran parte del Perú. Debido a los vientos que soplan de modo paralelo a la costa, estas arrastran el agua caliente de la superficie, por ello que la temperatura de sus aguas es entre 5° a 10°C más fría de lo que debería de ser, debido a su proximidad al ecuador. Teniendo una temperatura promedio de 16°C, ello se debe al fenómeno de surgencia o afloramiento (upwellling).

                                  Esta corriente fría es la responsable de la presencia de brumas sobre la superficie marina y la presencia de neblinas sobre la costas de Chile y Perú que se condensan hasta una altitud de 800 msnm, dando origen a una flora incipiente denominado lomas en el Perú, que produce principalmente en los meses de invierno, a pesar de la poca pluviosidad de la costa caracterizado por un clima árido y desértico.


                                        La corriente peruana de Humboldt enfría la atmósfera costera, impidiendo la condensación de la humedad contenida en el aire y las posibles precipitaciones, produciéndose el fenómeno de la inversión térmicaCuando la inversión térmica está presente en la atmósfera, se dice que la atmósfera es estable en esa región. En una atmósfera estable los procesos de convección vertical son nulos, permitiendo únicamente el desarrollo de una capa de nubes bajas del tipo stratus, en la capa de inversión. En estas condiciones es imposible la formación de cúmulos que permitirían desencadenar precipitaciones.












                                   
                                      Es de saber que la cordillera de los Andes origina las vertientes hidrográficas:
- Cuenca hidrográfica del Pacífico
- Cuenca hidrográfica del Amazonas - Atlántico
- Cuenca hidrográfica del Titicaca y la
- Subcuenca del Madre de Dios o Amaru Mayu
                                     Además los Andes debido a su altitud, la cual es un factor que determina una diferencia de climas y de ecosistemas.
. La Costa peruana cuyo relieve es llano, comprende la región hidrográfica del Pacífico cuyos ríos de cuenca independiente nacen en las estribaciones occidentales de los Andes, por lo que esta cuenca es andino - costeño. Es una región árida y desértica, con un clima caluroso y húmedo con escasa precipitación, a excepción de la zona norte del país que presenta precipitaciones veraniegas por la presencia del fenómeno El Niño. 

. La Sierra peruana su relieve se caracteriza por ser accidentado debido a los Andes, posee un clima frío, seco y lluvias estacionales. La temperatura depende de la altitud. De esta región nacen los ríos hacia la vertiente del Pacífico y Amazonas. Pero la cuenca o la Hoya del Titicaca que se localiza en el sur es netamente andina.

La Selva es la región más húmeda con abundante precipitaciones, el área de esta región comprende el 57.3% del territorio nacional. Los ríos de la cuenca hidrográfica del Amazonas tienen un recorrido andino - amazónico. 



 
HUAYCOS

a) Etimología
                       
                                           Lloclla o lloqlla es un término quechua que se refiere a la avenida de aguas o el incremento desmesurado del caudal de los ríos. Término fue utilizado por los antiguos peruanos para explicar los flujos torrenciales en periodos de lluvias intensas, pero con la llegada de los españoles este concepto se cambió a huaico.

b) Definición
                                  Las llocllas son flujos de lodo y piedras con gran poder destructivo, muy comunes en el Perú. Es el desplazamiento violento de una gran masa de agua con mezcla de lodo y bloques de roca de grandes dimensiones que las lluvias torrenciales desprenden de las alturas de los Andes, y que al terminar en los ríos causa su desbordamiento y posterior inundaciones. Dicho material se moviliza a gran velocidad a través de quebradas o valles.
                                    Estas avalanchas de lodo son causadas por factores como fuertes lluvias, grandes pendientes, falta de vegetación, terrenos insostenibles, etc. Pero sus consecuencias expresados en desastres son producto de la ocupación y/o construcción irresponsable de asentamientos humanos en cuencas inundables o áreas que la naturaleza lo reclama cada cierto tiempo para el desplazamiento de dicha mezcla de materiales, ello es producto a una deficiente o casi nula gestión de riesgos. 

c) Formación
                                      Se forman en las partes altas de las microcuencas, debido a la existencia de capas de suelo débil en la superficie o suelos inconsolidados, que son removidos por las lluvias
                                  Las llocllas se producen, en gran medida, en las cuencas de la vertiente occidental de la cordillera de los Andes y en las cuencas de su vertiente oriental (Selva Alta), y en épocas de verano con lluvias intensas por el fenómeno de El Niño.
                                  Los huaycos constituyen corrientes de lodo, expresados en flujos rápidos o avenidas intempestivas de aguas turbias que arrastran a sus pasos materiales de diferentes tamaños desde suelos finos hasta enormes bloques de rocas , desplazándose en los cauces de las quebradas, ocasionando desbordes y cambios de cauce en algunas casos. Las  causas de los huaycos son las intensas precipitaciones, los suelos inestables, taludes debilitados, la deforestación.




















d) Velocidad
              La velocidad de los huaycos depende de la pendiente o la laderas de los cerros, de las quebradas y torrenteras. Dichos flujos de lodo y piedras con gran poder destructivo, las cuales descienden a lo largo de un canal o cauce y su velocidad dependen de la pendiente pronunciada, alcanzado unas velocidad rápida a extremadamente rápida (entre 3 metros por minuto a 5 metros por segundo)





e) Consecuencia                                                                 Como se sabe que los huaycos son producto de causados por las lluvias torrenciales prolongadas, se forma una masa de agua mezclada con tierra y piedras de gran tamaño, que descienden por las laderas de los cerros desembocan en los ríos originan que estas se desbordan debido al aumento en el nivel del caudal hidráulico. La energía del huayco dependen del material del terreno, más el agua de las lluvias que aumenta el caudal de los ríos, formando enormes avalanchas de barro. Los huaycos arrasan todo lo que se cruza en su camino, trae como consecuencia:  
- Destrucción de carreteras.
- Destrucción de puentes.
- Destrucción de viviendas.
- Destrucción de líneas férreas.
- Destrucción de campos de cultivo
 
 . Desborde del río Rímac debido al incremento de su caudal, a la altura de Acho.




























. Erosión de los laterales del cauce de los ríos, lo que provoca desmoronamiento.
 
. Destrucción de líneas férreas como la del ferrocarril central que siempre es afectada por los huaicos, a la altura de Chosica y Santa Eulalia.







.  Inundación  de un valle debido al desborde de un río, debido al incremento de su caudal.
















. Arrasamiento de vehículos y de otros objetos que encuentre en su camino.
. Destrucción de carreteras, tal como se observa el tramo de la carretera Central que siempre es afectada por los huaicos. La foto muestra a los efectos del huaico, cuyo material compuesto por una avalancha de barro que descendió por una quebrada arrasando  viviendas, cortó e interrumpió la carretera central y sepultando unidades móviles a su paso.




f) Zonas propensas a los huaicos                               
Las zonas propensas a los huaicos, las cuales se forman en las partes altas de las microcuencas debido a un suelo inestable o depósitos inconsolidados de suelo que son removidos por las lluvias. Los huaicos se producen en gran medida en la vertiente occidental de los Andes y en las cuencas de la vertiente oriental (Selva alta). 

                                                                                   Sabemos que los huaicos se producen en temporadas de lluvias, entre los meses de diciembre y abril. Siendo las áreas más propensas:

- La cuenca del río Rímac, principalmente en las zonas de Chosica y Santa Eulalia (Lima).

- La cuenca del río Chanchamayo (Junín).

- La cuenca del río Mayo (San Martín).

- La zona urbana de Arequipa.

- Las zonas de Quincemil, La Convención, Lares, las microcuencas del río Vilcanota y Urubamba (Cusco).


 g) Factor que incrementa la intensidad de los huaicos

                                        Se sabe que los huaicos y las inundaciones se producen en épocas de lluvias, entre los meses de diciembre y abril. Pero estos incrementan su intensidad en épocas de fenómeno de El Niño, originando una gran magnitud de torrentes de lodo, debido a las lluvias torrenciales que caen sobre las cuencas costeñas poniendo en actividad muchas quebradas y torrenteras, a través de ella se descarga dichas masas de lodo, haciendo que el caudal del río se incremente, en muchos casos desbordando e inundando. Como se sabe que cuando ocurre el fenómeno de El Niño, estas calienta las aguas superficiales del mar causando una abundante evaporación, que luego al elevarse hacia los Andes, estas masas acuosas se condensan dando origen a persistentes lluvias que a su vez son la causa de inundaciones y huaycos.    



 
h) Medidas de prevención 

a) Construir las viviendas en lugares donde no hayan ocurrido llocllas ni cerca de las quebradas o huaicos. Pues el hacerlo es estar propenso a un desastre, es decir estás en una zona de riesgo.
                                  Respecto al término riesgo o nivel de riesgo, ella está determinado por el alto grado de vulnerabilidad condicionado, no solo por la exposición, sino también por la fragilidad y la capacidad de las poblaciones y sociedades a adaptarse y a superar situaciones adversas. Entre los factores de vulnerabilidad se puede mencionar:
- La forma de planificar las ciudades.
- La ubicación de los asentamientos en zonas de riesgo.
- La carencia de criterios para adecuarse a zonas de riesgo.
- El crecimiento rápido de las ciudades por las características que presenta nuestro territorio.
- Construcciones irresponsables. La necesidad y desconocimiento de las personas hace que estas aún continúen construyendo sus casas al pie de las quebradas y bordes de los ríos, exponiéndose a la destrucción.



                                    
El Perú es altamente vulnerable, ubicándose en zonas de riesgo. Por ello, la implementación de la política nacional de gestión del riesgo de desastres presenta los siguientes procesos: estimación el riesgo, prevención y reducción del riesgo, preparación, respuesta y rehabilitación, y reconstrucción. Las entidades públicas, en todos sus niveles de gobierno, son responsables de incluir en sus procesos institucionales la política nacional de gestión del riesgo de desastres.
 
b) Siembra árboles y arbustos, ya que estos proporcionan estabilidad al suelo. Pues la deforestación que la falta de vegetación en las quebradas y al pie de estas, permite la formación de los huaicos y hace que arrasen más rápido y con un mayor alcance.






c) En coordinación con el Comité de Defensa Civil de tu localidad, establece un sistema de vigilancia y alerta en las quebradas. Pues el desconocimiento de los fenómenos naturales hace que los gobernantes locales y regionales no realicen una gestión eficiente, siendo incapaces de aplicar políticas efectivas para gestionar el riesgo y los desastres.


 ¿Qué hacer antes de un huaico?
  • Es recomendable tener a la mano tu mochila de emergencia. Incluye en ella elementos básicos como conservas, linterna, mantas, papel higiénico, agua y un pequeño botiquín.
  • Es preferible habitar en una zona sin peligro de desplazamientos de tierra. Gran parte de los desastres por huaico se deben a que la gente construye sus casas justo en los cauces de los ríos, o en zonas que pueden ser alcanzadas en tiempos de crecida.

¿Qué hacer durante el huaico?

  • Evacúa hacia las zonas de seguridad previamente señaladas.
  • Ayuda a las personas que lo necesiten, como niños, ancianos o discapacitados.
  • Nunca te acerques a ver el paso de un huaico, es muy peligroso.

¿Qué hacer después del huaico?

  • Colabora con las labores de rescate cuando las autoridades así lo permitan y de acuerdo con sus instrucciones.
  • Espera a que los representantes de defensa civil hayan hecho la evaluación de la zona afectada antes de volver a tu casa.
  • Si tu casa ha sido afectada, por ningún motivo vuelvas a vivir ahí. Busca la casa de algún familiar que te pueda acoger o inscríbete en los programas de relocalización del gobierno.


 




                  BIBLIOGRAFÍA

- Zavala Yupanqui, Luis. Geografía Física del Perú. UNMSM. Lima. 1995.

http://www.minedu.gob.pe/fenomeno-el-nino/pdf/cartilla-huayco.pdf
- http://sigrid.cenepred.gob.pe/docs/PARA%20PUBLICAR/ANA/Plan%20de%20prevencion%20ante%20la%20presencia%20de%20fenomenos%20naturales%20por%20inundaciones,%20deslizamientos,%20huaycos%20y%20sequias.pdf
- https://www.actualidadambiental.pe/desastres-naturales-cambio-climatico-y-politica-ambiental/
- http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1851/doc1851-contenido.pdf
- https:www.eird.org/fulltext/ABCDesastres/teoria/desastres.htm
- https://blogs.ucontinental.edu.pe/tan-responsables-somos-los-efectos-los-huaicos/temas/ingenieria/
- https://securitasaldia.com.pe/que-hacer-antes-durante-y-despues-de-un-huaico/